lunes, 15 de febrero de 2010
Abstraccionismo experimental
En nuestra lista de filmes experimentales aparece otro alemán Viking Eggelin que al igual que sus contemporáneos, se aleja de la figuración y la representatividad, y nos presenta un filme por demás abstracto, una pieza geométrica que se construye y de -construye en el espacio infinito de un fondo negro que bien podría ser una galaxia. Esta pieza de 1924 originalmente no tiene música, sin embargo parece que para los inicios del siglo XXI es casi inconcebible un filme mudo pues estamos seguros que de dejarlo sin sonido como el original, aburriría a mucha gente, así que pues gracias a esa impaciencia que tenemos como consumidores audiovisuales (impaciencia cultivada por la tv y el cine comercial) fue que se le agrego música. En este caso la pista sonora corresponde a Sue Harshe 2005, aún así con música esta pieza resulta interesante y será muy influyente en el camino que tomen otros realizadores como Ricther (del que ya tenemos un post) Walter Ruttmann y Norman McLaren.
Nota aclaratoria:
etiquetamos este post y algunos otros bajo la etiqueta de videoarte, si bien sabemos que no son videos por que fueron realizados en cine, los hemos incluido ahi por el concepto plástico y artístico que desarollan, aunuqe lo correcto sería ubicarlos en una categorìa de cine experimental.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario